on està l’haca

exposició col·lectiva a Casa Cuesa_ Xàtiva

On Està l’ACA? és un projecte que convida a observar, mimar i estimar els objectes artesanals que Pep Gimeno “Botifarra” ha anat recollint al llarg dels anys. Amb la voluntat d’implicar el públic en aquesta experiència, es proposa un joc d’investigació: descobrir on es troba l’HACA. El espectador haurà de emparellar cada  frase i la seua càrrega amb la identitat de l’artista.

es un projecte comissariat per Chiara Carzan i Martíllopis.

I com comenta el artista i comissari Aureli Domenech: «Aquest joc no només posa en valor les eines tradicional, sinó que també convida a la reflexió sobre la seva vigència i transformació en el present, tot recuperant sabers i costums que corren el risc de quedar en l’oblit».

Amparo B. Wieden Angela Malysheva Aureli Domènech Bibiana de la Soledad Carlos M. Barragán Celia Marco David Vila Elia Torrecilla Graham Bell Tornado Inmaculada Abarca Jaume Chornet Macdiego Merche Pereira & NEA Pepe Romero Ramón Gómez de la Serna ( Assistit per Miguel Molina-Alarcón) Sara Vilar Tham Cassany

Aquest projecte, que ben bé podria esser una reflexió sobre el ready made, tractarà de interactuar amb els objectes artesanals que estàn per tot arreu al llarg i ample de la casa Cuesa i amb la idea de fer participar al públic que a la fi es qui reinterpretarà la resposta, si es que ha de haver-ne alguna.

Es crearà un recorregut on cada artista proposarà una peça o una idea que dialogue amb els aparells artesanals de la sala o jardí. Se procurarà  mimar , curar, respectar, jugar amb els objectes de manera que , com si de un “ACERTIJO” es tractara, els espectadors han de trobar on està l’haca, en este cas , on està l’art? On està la obra? Obra que, en qualsevol cas, es confondrà entre la gran quantitat de peces que presenta la sala.

La idea es no crear més objectes que predominen sobre la artesania o la etnologia de la sala, sinó que les revaloritzen. Revaloritzar lo local en estos temps on lo global ens ha engolit.

Astronomic

Exposición de l’Associació Astronòmica d’Albuixech

Comisarios Chiara Carzan y Martíllopis.

Tal y como comenta la comisaria Chiara Carzan, esta exposición ha sido cuidadosamente dividida en cuatro partes, cada una de ellas ofrece una perspectiva del cosmos.  Todo ello documentado en los códigos QR que permitirá sumergirse aún más en la información relacionada.

La parte predominante es la visual, donde las impresionantes fotografías capturadas por la Associació nos acompañaran a través de este viaje sensual extraordinario.

La segunda parte nos invita a la práctica y la interacción.

A nivel práctico hemos colocado un Telescopio, un reloj de sol, con sus luces y sus sombras, un astrolabio, una figuración escultórica del cosmos y de un eclipse de sol.

Por otro lado, el artista amateur Alberto Rivas nos regala con sus sus láminas coloreadas. Una mirada  naif, y astronómica a la vez, del cosmos

Además, para aumentar la participación artística del espectador hemos propuesto un espacio especial para los más jóvenes y para todos aquellos que deseen expresar su creatividad, proporcionándoles lápices y colores que les ayuden a dibujar sus propias estrellas, su propio universo.

La tercera parte nos lleva a un viaje histórico y teórico a través de los retratos de astrónomos y astrónomas, hechos por Inma Palomino.  Todos ellos nos proporcionan una visión única de la evolución del conocimiento astronómico a lo largo del tiempo.

Finalmente, llegamos a la cuarta parte: una experiencia inmersiva que invita a mirar el cielo. Les invitamos a entrar y sumergirse en esta experiencia única, donde podrán contemplar el firmamento de una manera completamente nueva.

Expresamos, des de aquí, un profundo agradecimiento a l’Associació Astronòmica d’Albuixech por confiar en nosotros como comisarios de esta exposición. Un especial  reconocimiento a los pilares de esta aventura capitaneada por Miguel Montaña, Ángel Flores, JuanJo Barrachina y Vicent Peris. También agradezco a todos los espectadores, que como artistas, han pasado y disfrutado de la misma.

Como colofón, queremos apuntar que esta exposición ha sido auspiciada por la concejalía de cultura de Albuixech, la cual ha aportado un plus de calidad a este evento.

Martíllopis.

Aqui podéis acceder a toda la información de lo expuesto.

DESUBICADAS_RAFELBUNYOL 11-MAYO

DESUBICADAS RAFELBUNYOL 11 DE M,AYO
HAPPENING COLECTIV0

NOTA DE PRENSA:

EL PROYECTO ARTÍSTICO «DESUBICADAS» DE LA UPV LLEGA A RAFELBUNYOL.

El municipio de Rafelbunyol será sede, escenario e inspiración del proyecto artístico «Desubicadas» impulsado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia.

Un proyecto que se desarrollará en dos partes: la experiencia artística en directo y su posterior plasmación en una exposición para poder ser contemplada por los vecinos y vecinas de la localidad.

Este jueves, el alumnado de bellas artes tomará el mercado municipal y sus alrededores para hacer una performance con la que se pretende captar en imágenes pequeños gestos, detalles, luces y sombras del pueblo y de la gente de Rafelbunyol.

De manera inmediata, las imágenes se sacarán en fotocopias en la Biblioteca Municipal, según la propia Facultad como medio para democratizar el arte, y serán expuestas en la sala de muestras de la Casa de la Cultura hasta el domingo 14 de mayo.

Un proyecto experimental que pretende sacar a los artistas, fuera de su zona de confort, para que se enfrenten a la mirada interrogativa de los viandantes, al mismo tiempo que involucra a los espectadores y espectadoras convirtiéndoles en partícipes del proceso creativo.

Un reto para los artistas.

qué les pedimos?

«Lo que os queremos proponer hoy es la unión de dos técnicas subversivas que quieren salirse del marco clásico de la exposición.

El primer ejemplo es el “Libro Xerox” que es una obra conceptual donde se democratiza la exposición a través de la transformación en libro, y el otro es el happening que prevé una acción repetida a lo largo de un período y elimina la idea de montaje expositivo en un «cubo blanco».

Por eso, queremos combinar las dos experiencias proponiéndoles crear una exposición que se monta y se desmonta el mismo día y hecha de fotocopias de objetos, fotos, cuerpos, sonidos o lo que creas, realizadas el mismo día de la exposición».

QUIÉN PARTICIPA?

La exposición colectiva se ha fraguado en las aulas de la Facultat de Belles
Arts de la Universitat Politècnica de València, y se ha materializado en
colaboración con artistas locales y otros profesionales del mundo del arte.
Además el grupo de artistas Nos ❤️ Pascua nos regala en las
mismas calles de Rafelbunyol una performace en directo. También los alumnos de
primero de Bachillerato Artístico de la asignatura Cultura Audiovisual del IES
Rafelbunyol y de la mano de la docente Silvia González Echari han desplegado su saber emergente y aportando un plus de juventud.

Por último, se le invita al público a modificar la
exposición manipulando las fotos que los mismos alumnos de bachiller artístico de Rafelbunyol han dejado a su disposición.

Y ESTO FUE LO QUE PASÓ…

SELECCIÓN DE UNAS POCOS FOTOS DEL COLECTIVO DE ARTISTAS

EN SU ACCIÓN EL 11 DE MAYO DE 2023 EN LAS CALLES DE RAFELBUNYOL.

Artistas Bellas Artes. UPV

estudiantes de Bellas Artes de 4º_con Teresa Chafer_UPV

Artistas 1º Bachiller artístico. IES Rafelbunyol

Artistas 1º bachiller. IES rafelbunyol

Artistas Invitados.

artistas invitados.

PERFORMANCE

El grupo de artistas del Máster de Producción Artística de la Universitat Politècnica de València: Nos Pascua realizó esta performance a las 12.30 del 11 de mayo de 2023.

AGRADECIMIENTOS

A L’ajuntament de Rafelbunyol; la Regidora de cultura, Alicia Piquer; al Bibliotecario Tinet Granja. ESPECIAL gracias para Teresa Cháfer y su capacidad de trabajo y a Chiara Carzan por su visión de futuro.